
Algunos yōkai simplemente evitan a los seres humanos y así el problema que conllevaban; generalmente habitan áreas aisladas lejos de viviendas humanas. Otros yōkai, sin embargo, deciden vivir cerca de asentamientos humanos conviviendo en buena armonía. Algunas historias cuentan que los yōkai crían con los humanos para tener han'yō, o “Humanos mitad demonios”. La mayor parte de estos cuentos comienzan como historias de amor, pero a menudo acaban con tristeza, resultado de los muchos obstáculos que tienen que afrontar los yōkai y los mortales en sus relaciones.
Estas criaturas han sido simbolizados en representaciones artísticas como la pintura, el teatro, hasta inclusive en el manga, anime y videojuegos.

Uno de los tipos más comunes de estos espíritus son una zoología fantasmal, por llamarlo de alguna forma y es que, en Japón se hallan un buen número de animales que según el folklore poseen magia por si mismos. La mayoría de ellos cambian sus formas y a menudo imitan a los humanos, en especial a las mujeres. Algunos de los animales conocidos como Yōkai son los siguientes:
- Tanuki, (perro Mapache)
- Kitsune, (Zorro)
- Hebi, (Serpiente)
- Mujina, (Tejón)
- Bakeneko y Nekomata, (Gato)
- Lobo Japonés
- Inugami, (Perro)
- Kamaitachi, (Comadreja)
Pero no solo los animales son los protagonistas de toda la mitología japonesa, sino que también hay una serie de misceláneos.
Hay un número incontable de ellos, y algunos son demasiados extraños como para encajar en amplias categorías. Éstas son generalmente una cierta clase de perversión o la transformación de criaturas halladas en la vida común, o son enteramente nuevos tipos de goblin. Algunos ejemplos son el abura-sumashi, un goblin viejo, con aire satisfecho con cara de patata, que bebe el aceite; el ami-kiri, criatura que existe con el único propósito de cortar la red del mosquito; y el ushi-oni, demonio de la vaca que se representa a veces con el cuerpo de una araña gigante.

Los Oni son uno de los aspectos más bien conocidos del folclore japonés, el Oni, que es una clase de ogro de la montaña, representado generalmente con la piel roja, azul, marrón o negra, dos cuernos en su cabeza, una boca ancha llenada de colmillos, y no usa ropa, solo su piel de tigre. Lleva a menudo una maza de hierro o una espada gigante. Oni se representa sobre todo como mal, pero puede de vez en cuando ser la encarnación de una fuerza natural ambivalente. Al igual que los obake, se asocian a la región noreste.
Y por último el tsukumogami, que es una clase entera de Yōkai y obake, que comprenden a los artículos ordinarios de una casa que han venido a la vida en su cumpleaños número cien. Esta clasificación virtualmente ilimitada incluye Bakezouri (sandalias de la paja), Karakasa (viejos paraguas),Kameosa (viejos tarros de sake) y Morinji-ningu'n-kama (las calderas del té).
Espero que os haya gustado.
Muchas Gracias por sus visitas ^_^
Bye!
No hay comentarios:
Publicar un comentario