
*En la mitología romana las parcas eran
las nornas:
-Nona, que hilaba
el hilo de la vida desde su rueca hasta su huso. Su equivalente
griega era Cloto.
-Décima, que
medía el hilo de la vida con su vara. Su equivalente griega era
Láquesis.
-Morta,
que cortaba el hilo de la vida, eligiendo la forma en que la persona
moría.Su equivalente griega era Átropos.
El primer documento conservado sobre esta deidades son tres pequeñas estelas halladas cerca de la ubicación de la antigua Lavinio poco después de la Segunda Guerra Mundial.
*En la mitología griega las parcas eran las moiras :

-Láquesis (Λάχεσις, “la que echa a suertes”) medía con su vara la longitud del hilo de la vida. Su equivalente romana era Décima, análoga a Nona.
-Átropos (Ἄτροπος, “inexorable” o “inevitable”, literalmente “que no gira”, a veces llamada Aisa) era quien cortaba el hilo de la vida. Elegía la forma en que moría cada hombre, seccionando la hebra con sus “detestables tijeras” cuando llegaba la hora. En ocasiones se la confundía con Enio, una de las Grayas.Su equivalente romana era Morta (“Muerte”), y es a quien va referida la expresión "la Parca" en singular.

En próximas entradas hablare con más profunidad sobre las moiras y las nornas =)
Gracias por vuestras visitas,espero que os guste y que disfruteis de esta entrada.¡Hasta la próxima!^^
No hay comentarios:
Publicar un comentario