Hoy os traigo una criatura de la mitología japonesa, que aunque no lo creáis es probable que mucho de vosotros la conozcáis aunque no lo sepáis, pero si la conocéis, al menos si habéis visto Digimon o Pokémon - jejeje - Esta criatura se llama Kitsune y es una criatura fascinante a la vez de hermosa,esta criatura era mi pokémon favorito en Pokémon y mi digimon favorito en Digimon, hace poco encontré a que criatura correspondía este personaje y hoy he decidido escribir sobre ella, la entrada es muy larga pero os dejo toda la información que he podido recoger acerca de este ser y que espero que os guste y admiréis la belleza de este ser como me he hecho yo. Pues bueno una vez más nos adentramos en el mundo de las criaturas de la mitología japonesa, espero que os guste.

En
la mitología japonesa se les llama kyūbi
no kitsune ("zorros
de nueve colas"). Físicamente, los kitsune sobresalen por su
cantidad de colas, que llegan a tener hasta nueve colas.
Generalmente, un gran número de colas indica a un zorro más longevo
y más poderoso; de hecho, algunas narraciones populares mencionan
que un zorro tendrá colas adicionales cuando haya alcanzado los mil
años. En las historias son comunes los kitsune de una, cinco, siete
y nueve colas. Cuando un kitsune obtiene su novena cola, su pelaje se
vuelve blanco o dorado. Los kyūbi no kitsune tienen la habilidad de
ver y oír cualquier suceso que ocurra en el mundo. Otras historias
le atribuyen sabiduría infinita, esencialmente omnisciente, además
de los poderes tradicionales de los kitsune.
Las
historias folclóricas chinas relatan acerca del huli jing, un
espíritu de zorro parecido al kitsune y que posee nueve colas. En
Corea existe el kumiho (zorro de nueve colas), una criatura
mitológica que llegaba a vivir los mil años. Existen diferencias,
como por ejemplo el kumiho es visto como un ser maligno, opuesto a su
contraparte japonesa.
En
la mitología japonesa esta criatura es un animal
que constituye un elemento de singular importancia en el folclore
japonés,
hasta el punto en que dicha palabra se utiliza tradicionalmente para
nombrar a aquel espíritu del bosque con forma de zorro, cuya función
clásica es la de proteger bosques y aldeas. Según la esta
mitologia, el zorro es un ser inteligente que posee habilidades
mágicas, las cuales ve incrementadas con la edad y la adquisición
de conocimientos. Por lo demás, la edad, la sabiduría y el poder de
un kitsune son también mayores a medida que aumenta el número de
colas, siendo el más poderoso el kitsune de nueve colas. Cuando un
kitsune obtiene su novena cola, su pelaje se vuelve blanco o dorado.
Los
zorros de nueve colas o kyubi no kitsune tienen la habilidad de ver y
oír cualquier suceso que ocurra en el mundo. Otras historias le
atribuyen sabiduría infinita, esencialmente omnisciente.
Existen
dos clases comunes de kitsune:
- Los zenko son zorros benevolentes y celestiales asociados con el dios Inari; ellos son simplemente llamados como zorros de Inari.
- En cambio, los yako (literalmente, "zorros de campo"), son salvajes, tienden a ser traviesos e inclusive malvados. Las tradiciones locales añaden otras clases de kitsune. Por ejemplo, un ninko es un espíritu de zorro invisible que los humanos sólo podían percibirlo cuando eran poseídos por ellos. Otra tradición clasifica a los kitsune en trece tipos definidos por la clase de habilidades sobrenaturales que posea el kitsune.


Otra
historia popular ilustra estas imperfecciones en los kitsune
convertidos en humanos; relataba acerca de Koan, un personaje
histórico que poseía la sabiduría y los poderes mágicos como
vidente. Según esta historia, él estaba en la casa de uno de sus
devotos cuando se quemó su pie al entrar al baño debido a que el
agua estaba muy caliente. Entonces, "en su angustia, él se
escapó del baño desnudo. Cuando la gente de la casa lo vio, ellos
estaban pasmados cuando observaron que Koan poseía un pelaje que
cubría gran parte de su cuerpo y le sobresalía una cola de zorro.
Entonces Koan se transformó en frente de ellos, convirtiéndose en
un zorro anciano y huyó."

Existe
un debate acerca del origen de los mitos del kitsune, algunos
destacan en fuentes extranjeras o en ideas indígenas japonesas
alrededor del s. V a.C. Es ampliamente conocido que algunos mitos de
los zorros pueden ser encontrados en China, Corea, la India o Grecia.
Las historias folclóricas chinas relatan acerca del huli jing, un
espíritu de zorro parecido al kitsune y que posee nueve colas. En
Corea existe el kumiho
(zorro
de nueve colas), una criatura mitológica que llegaba a vivir los mil
años. Existen diferencias, como por ejemplo el kumiho es visto como
un ser maligno, opuesto a su contraparte japonesa.
No obstante, eruditos como Ugo A. Casal sugieren que las similitudes
muestran que los mitos de los zorros tuvieron origen de fuentes
indias como el Hitopadesha (s. XII d.C).
Pero éste está indudablemente basado en el Pañcha tantra (India s.
III a.C), que posiblemente está basado en las Fábulas de Esopo
(Grecia, s. VI a.C) que éstas se esparcieron a China y Corea, y en
última instancia a Japón.
En
contraste, el folclorista japonés Kiyoshi Nozaki argumenta que el
kitsune japonés adquirió atributos positivos alrededor del s. IV; y
que solamente en China y Corea se presentaron atributos negativos.
Estima
que, basándose en una colección de libros del siglo XVI, los zorros
y los humanos vivían muy correlacionados en el antiguo Japón, y que
dio como resultado la aparición de leyendas indígenas acerca de los
kitsune.
La
investigadora Karen Smyers, una investigadora del dios Inari,
menciona que la idea del zorro como un ser seductor ante el ser
humano y la conexión de los mitos del zorro en el budismo, fueron
introducidos al folclore japonés a través de las historias chinas,
pero sostiene que algunas historias de zorros contienen elementos
únicos en Japón.
Como
consecuencia de todos estos atributos mágicos, al kitsune se le
ofrecen ofrendas como si fuera una deidad. Son un tipo de yõkai, o
entidad espiritual, y la palabra kitsune es a veces traducido como
"espíritu de zorro". Sin embargo, esto no quiere decir que
los kitsune sean fantasmas, ni tampoco que sean fundamentalmente
diferentes a los zorros comunes. La palabra "espíritu" es
usado para reflejar un estado de conocimiento o iluminación, ya que
todos los zorros con larga vida adquieren poderes sobrenaturales.

- Kuzunoha madre de Abe no Seimei, es un kitsune muy conocido como protagonista en obras del teatro tradicional japonés. Es el personaje principal en la obra de kabuki y bunraku de cinco partes Ashiya Dõman Õuchi Kagami. En la cuarta parte Kuzunoha o el zorro del bosque de Shinoda, es a veces representado independientemente de las otras escenas y muestra el descubrimiento de la identidad real de Kuzunoha y su posterior despedida de su esposo e hijo.
- Tamamo-no-Mae es el personaje del drama nō Sesshosek y de las obras de kabuki y kyōgen Tamamonomae. Tamamo-no-Mae ha cometido maldades en India, China y Japón pero es descubierta y muere. Su espíritu se transforma en una "piedra asesina", de ahí toma el título de la obra. Ella eventualmente recibe la redención del monje budista Gennō.
- Genkurõ es un kitsune conocido por su devoción filial. En la obra dramática de bunraku y kabuki Yoshitsune Sembon Zakura, la amante del samurái Minamoto no Yoshitsune, Shizuka Gozen obtuvo un pequeño tambor o Tsuzumi hecho con la piel de los padres de Genkurō. El zorro adquiere la forma humana y se convierte en servidor de Yoshitsune, Satō Tadanobu, pero es revelada su identidad. El kitsune explica que el escuchó la voz de sus padres cuando el tambor era golpeado. Yoshitsune y Shizuka le dan el tambor, por ende Genkurō le da a Yoshitsune protección mágica.
Otros ejemplos en animes, mangas y videojuegos:
- En el anime, mangas y juegos de Pokémon existe el pokemon zorro Ninetales el cual es un claro ejemplo de kyūbi, en un capitulo uno de ellos muestra sus poderes mágicos.
- En el anime Digimon Tamers el digimon Kyubimon es el más claro ejemplo que podemos observar. Se ve por primera vez a este digimon en el capítulo 6 de la serie.
- En el anime y manga xxxHolic el Mugetsu, el kuda-kitsune de Watanuki, puede tomar la apariencia de un Kyūbi.

- En el videojuego Okami uno de los lideres es un ninetales que posee los poderes de los dioses del videojuego.
- En el manga Rosario + Vampire, la forma real de Kuyou es la del Kyuubi.
Espero que os haya gustado =)
Muchas Gracias por vuestras visitas y Hasta la próxima ^_^
Muchas gracias y me alegra de que te guste :)
ResponderEliminaryo tenia un album de estampas de pokemon y ahi venia que ninetail tenia la magia de 9 magos o algo asi y se hizo mi pokemon favorito, despues segui investagando y conoci al kitsune y se hizo mi animal mitologico favorito (el digimon lo conoci aqui).
ResponderEliminarbueno,muchas gracias por toda la informacion, me gustaron mucho las historias :)
Si tiene su parte mística y fascina un montón
ResponderEliminarMe encanta esta mitologia #lovenaruto #kyuby *O*
ResponderEliminarZorros
genial !!! gracias
ResponderEliminaresta super increíble tu pagina esta bastante detallado
ResponderEliminaroye sabes si hay mas seres como el kitsune si el zorro (kitsune) representa el fuego deben aver otros animales que representen otros animales
ResponderEliminarpor cierto muy buena tu pagina llevaba ya un buen rato investigando sobre estas cosas y me ayudaste a complementar mis conocimientos sobre esto
¡Hola! Pues he estado inventigando tu duda, y no he encontrado ninguna en concreto, pero si espíritus del folklore japonés. Lo que si conozco son Las Cuatro Bestias Sagradas de la mitología japonesa, de las cuales ya escribí y aquí le dejo el enlace ^^
Eliminarhttp://losobrenaturalymas.blogspot.com.es/2012/06/las-cuatro-bestias-sagradas-japonesas.html
Y este espíritu ¿se puede invocar?.
ResponderEliminarHe leído por algunos sitios que si, pero tendría que buscar información sobre ello.
Eliminar