Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Leyendas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyendas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de diciembre de 2012

Las Catacumbas de París, Francia.

Las Catacumbas de París, es uno de los cementerios más famosos de París, Francia.Consiste en una red de túneles y cuartos subterráneos localizados en lo que, durante la era romana, fuesen minas de piedra caliza. Las minas fueron convertidas en un cementerio común a finales del siglo XVIII.
Su nombre oficial es "Les carrières de Paris", en francés, pero son ampliamente conocidas como "las catacumbas". Aunque su visita oficial solamente comprende las minas del decimocuarto "arrondissement", o decimocuarto municipio, también existen minas en el quinto, sexto, duodécimo, decimotercero, decimocuarto, decimoquinto y decimosexto arrondissement.

Son canteras subterráneas que sostienen los esqueletos de 200 años de varios millones de personas.
Las Catacumbas de París o Catacombes de Paris son un osario subterráneo famoso en París, Francia. Su entrada está localizada cerca de la estación Denfert-Rochereau del París Métro. Organizado en una sección renovada de la enorme red de túneles subterráneos y cavernas de la ciudad hacia el final del siglo XVIII, se hizo una atracción turística de pequeña escala a partir de principios del siglo XIX y ha estado abierto para el público a partir de 1867. El nombre oficial para las catacumbas es l’Ossuaire Municipal. Los huesos y los cráneos son apilados a ambos lados de un pasillo estrecho como la mercancía en un depósito. El aire es espeso y frío, con un dejo de olor a descomposición, y hay graffitis groseros que datan de la época de la Revolución francesa, critican principalmente al rey y a la nobleza débil.

catacumbas-en-parisEl uso de estas desgastadas minas, para el almacenaje de huesos humanos, fue establecido en 1786 por Monsieur Thiroux de Crosne, teniente general de la policía, y por Monsieur Guillaumont, inspector general de las minas; todo eso debido principalmente al exceso de restos humanos que llenaban los cementerios de la ciudad; al mismo tiempo, el distrito de Les Halles sufría de enfermedades debidas a la contaminación por el manejo inapropiado de estos cadáveres, especialmente en el cimetière des Saints-Innocents (Cementerio de los Santos Inocentes).
Restos provenientes del cementerio Saint Nicolas des Champs fueron los primeros en ser trasladados. Cadáveres de las muertes causadas por desórdenes en Place de Grève, el Hôtel de Brienne y Rue Meslée, fueron puestos en las catacumbas el 28 y 29 de agosto de 1788.
Aproximadamente 15 meses fueron necesarios para trasladar millones de huesos provenientes de multitud de cementerios, lo cual se llevaba a cabo durante las noches, cruzando la ciudad en carruajes, finalizando en la década de 1870, acumulando los restos de aproximadamente 6 millones de parisienses.
Las paredes de las catacumbas están cubiertas por grafitis, que datan desde el siglo XVIII en adelante. Victor Hugo basó su célebre novela “Los Miserables” en el conocimiento que poseía acerca del sistema de túneles que comprenden las catacumbas. En 1871 la comuna de París asesinó a un grupo de monárquicos en una de las cámaras. Durante la Segunda Guerra Mundial miembros parisinos de la Resistencia francesa utilizaron este sistema de túneles. De igual manera, durante este período, soldados alemanes establecieron un búnker subterráneo en las catacumbas, debajo de Lycée Montaigne, una escuela secundaria en el sexto arrondissement.
catacumbas-de-parisArrète! C´est ici l´Empire de la Mort reza una inscripción a la entrada de una de las galerías subterráneas del decimocuarto arrondisement (distrito) de la ciudad de París. No es necesario hablar francés como Charles de Gaulle para entender que su significado es: Detente! He aquí el Imperio de la Muerte. Advertencia que viene al pelo cuando uno accede a una red de túneles cuyas paredes están formadas por toneladas de huesos y calaveras humanas apiladas al milímetro. Se calcula que más de seis millones de cadáveres fueron traídos aquí en carruajes desde muchos de los cementerios de la ciudad que se habían quedado sin espacio. Grave problema el de un excedente que empezaba a propagar enfermedades e infecciones en los vecindarios más próximos a estos camposantos. Y drástica solución la ofrecida en 1786 por un importante cargo de la Policía parisina, Thiroux de Crosne, y el Inspector General de Minas, Monsieur Guillaumont, consistente en ocupar los más de trescientos kilómetros de las minas de piedra caliza que desde la época de los romanos tenían agujereado el subsuelo de la capital francesa. Hoy día todo el que lo desee puede visitar una pequeña parte que se mantiene abierta al público y caminar por las galerías con miles y miles de restos óseos como testigo de sus pasos.
 París está agujereada como un queso Gruyère. Oficialmente son 300 los kilómetros de túneles pero probablemente son muchos más los que aún quedan por descubrir. Una porción diminuta de los mismos se puede hacer de forma legal pero hay quienes han podido acceder a estos pasadizos desde alcantarillas, viviendas, iglesias o incluso el metro. Pero esto cuenta también con cierto peligro. No hace mucho la policía que se ocupa de las catacumbas encontró el cadáver de un joven que se internó en solitario y a la aventura de forma clandestina y quedó atrapado irremediablemente. Primero se apagaría la luz de su linterna, después llegaría el silencio y por último la nada. Sería uno más de los seis millones que pueblan el subsuelo.

Destinos que asustan: Las catacumbas de París17.jpgEl lado más siniestro de la Ciudad de la Luz se padece con el sigilo de cada paso en el interior de un lugar que las veinticuatro horas del día es de noche. En el que las farolas son tristes luces que apenas iluminan, en el que el eco no obtiene respuesta. Visitar las Catacumbas de París ayuda a perpetuar la Leyenda, a divisar de cerca la tenebrosa historia de de unos subterráneos que aterran y fascinan a partes iguales. Bajo el empedrado de las calles relucientes de Montparnasse no llega el sonido del claxon de los coches y de los andares de tacón. Tan sólo el de las gotas de agua de una lluvia furtiva que se cuela y, a menudo, inunda las galerías. Entonces aparece el recuerdo lúgubre de los negros carruajes y de los sepultureros a sueldo hacinando hueso con hueso, calavera con calavera…
Es un lugar húmedo y oscuro en el que haya donde mires veras calaveras, fémures y todo tipos de huesos. Desde luego un lugar muy macabro pero a la vez increíble y fascinante.
En la actualidad, los huesos están acomodados en forma de "muralla", decisión tomada por el Inspector General de Canteras en aquél entonces, donde se pueden encontrar placas identificando la procedencia de los huesos e incluso pequeños altares conteniendo epitafios en latín.
Destinos que asustan: Las catacumbas de París15.jpgSólo aproximadamente un kilómetro y medio de las catacumbas, de los más de 300 en total, se encuentra abierto al público como una visita "turística"; esto debido al supuesto de que no hace muchos años, las autoridades parisinas descubrieron que en el interior de dichas catacumbas se practicaban rituales siniestros, como misas negras.
El sistema de túneles es demasiado complejo, y a pesar de que estos poseen placas para identificar bajo qué calle se encuentra el visitante, es muy fácil perderse en el trayecto; hay pasadizos demasiado estrechos y bajos, algunos de los cuales se inundan fácilmente; por esta razón, los visitantes deben contar con la ayuda de un guía. Debido a estos peligros potenciales, desde el 2 de noviembre de 1955 se considera ilegal toda visita sin escolta oficial.

En la cultura popular las catacumbas han inspirado a muchos escritores para sus novelas, también ha servido de inspiración para juegos y películas.
  • En la novela de Rick Riordan (Las 39 pistas) las coordenadas de un mapa de la próxima pista están ocultos en los cráneos.
  • En la novela de Umberto Eco del Péndulo de Foucault, las catacumbas eran el lugar de descanso de un pergamino en relación con los Caballeros Templarios.
  • En la novela de Wells Robison la falsificación, las catacumbas son la ubicación de un lugar de encuentro de los Illuminati. Los personajes principales, Eric y Rebeca, son guiados a través de las catacumbas por tres cataphiles.
  • La película Catacumbas 2007 se encuentra en las catacumbas.
  • En la película de Disney El jorobado de Notre Dame, las catacumbas son utilizados por el capitán Phoebus Quasimodo y encontrar a la Corte de los Milagros.
  • Las Catacumbas aparecen en el video juego de Deus Ex, en una París controlada por Majestic 12.
  • Un nivel en el shooter en primera persona "Medal of Honor: Underground" se encuentra en las catacumbas durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Un capítulo de la historia del shooter en tercera persona "Resistance Retribution" para PSP es desarrollado en las catacumbas.
  • En el álbum "El caso del collar" de Blake&Mortimer, los gangsters a las órdenes del coronel Olrik las usan para desplazarse por la ciudad sin ser vistos. También tienen ahí su guarida, en un antiguo cuartel de la Resistencia Francesa.
  • En la novela de Anne Rice "Lestat el Vampiro", una asamblea de vampiros se esconde en estas catacumbas, liderados por el vampiro Armand, y apareciendo varias veces a lo largo de la historia.
  • En el videojuego "Call of duty Modern Warfare 3" en la misión "Bag And Drag" hay una parte que transcurre en las catacumbas de París.
  • En el videojuego "midnight club 2", en el escenario de Paris, también puedes pasar con el coche por las catacumbas y rompiendo las barreras de craneos y huesos puedes pasar a caminos ocultos.
  • En el libro de Michael Scott "El Mago" de la serie "los secretos del inmortal nicolas flamel", las catacumbas son el lugar de descanso de un dios maldito, Marte.
  • En la serie anime "Noir" (2001) Mireille entra en las catacumbas para resolver un misterio

Espero que os haya gustado y muchas gracias por vuestras visitas ^^

bye

viernes, 2 de noviembre de 2012

Los Misterios de Chernobil

Comenzamos con los misterios y rumores de Chernobil

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPYvT5BsgwwWbRWZnNXir1bVYRj05aDH4CF5DQFqX5ILVwCDNqcT9t0cRHAX0TQcL-Jj9GPjyb9_lkK8cMH05x5teS6FUPsKh9tgsnmwliKhtCNV-1_2lkAXUt2dTmojZQqWcGm9DpHRco/s1600/chernobyl_memorial_russia.jpg
Este domingo el blog cumple su primer año, ya por estas fechas mi familia y amigos les comente la idea de escribir un blog de temas cosas sobrenaturales debido al gran interés que tengo sobre estas y el 4 de noviembre del año pasado comencé a escribir este blog, del cual se ha convertido ya para mi en más que un simple hobby sino ya una pasión, del cual nunca puedo dejar de escribir y pensar. A pesar de mi apretada agenda debido a los exámenes y estudios sigo escribiendo y publicando una nueva entrada cada viernes, y que espero no tener que fallar ninguno de ellos y si fallo poder publicar la nueva entrada los sábados o domingos. Siempre podéis esperar la nueva entrada los fines de semana y en caso de que no pudiera escribir ya os lo avisaría por la página del blog en tuenti o por twitter como ya sabéis algunos de los que me seguís mediante estas.
Bueno para celebrar este primer aniversario del blog, como ya os dije en la entrada anterior de la semana pasada os voy ha hablar sobre Chernobil, tema que siempre ha despertado mi curiosidad y me conmovido y estremecido. Espero que os guste.

http://www.travelling.kiev.ua/Chernobyl%20monument.jpgVamos a comenzar con los misterios de Chernobil. Siempre me han interesados los temas sobrenaturales y los primeros seres que empecé a investigar fueron los fantasmas y cuando lo hice leí cosas que me dieron que pensar y que después cuando veía accidentes como los de Chernobil me daban que pensar. Si una persona cuando muere de forma violenta y por sorpresa su espíritu se queda en la Tierra vagando sin saber que ha muerto o sin poder ser libre y viviendo su accidente una y otra vez, esto debe ocurrir en muchos sitios, y uno de ellos Chernobil. De todas formas ese tema ya lo tratamos en una entrada anterior, he estado buscando información y aunque no he encontrado mucha pero lo que si he encontrado ha sido que ha habido muchas apariciones de fantasmas ya sean de forma amorfa o solo unas sombras que pasean por la ciudad abandonada. Esto en la ciudad de Pripyat donde tanto dolor, tanto sufrimiento, han dejado una huella innegable seria algo “normal” por desgracia. Años después de esta catástrofe ha habido personas que han podido volver a esta cuidad, son algunos los que aseguran haber presenciado ciertos fenómenos que por el momento no tienen explicación en el mismo epicentro de la catástrofe, en Pripyat. Según los testigos explicaron a unos reporteros de la televisión americana que allí fueron a hacer un reportaje, en el lugar se viven experiencias más que extrañas. Un encargado de la vigilancia del lugar declaró haber presenciado extrañas sombras paseándose por el lugar. Y una joven testigo que acude a Pripyat a recordar a sus seres queridos defiende que ha visto a sus seres fallecidos, pero no con forma humana, sino convertidos en una especie de bolas de energía con forma amorfa.
http://latrola.net/blok/wp-content/gallery/creature/thumbs/thumbs_04_flying_37049.jpgLa catástrofe de Chernobil también ha sido relacionada con la tercera trompeta tocada por un ángel según la profecía del nuevo testamento, la profecía del ajenjo, a la que yo no encuentro ninguna similitud debido a que en esa profecía se habla de una estrella que cae del cielo y vuelve rojas y amargas todas las aguas del mundo y en este caso solo ocurre en Chernobil, aquí la única coincidencia es que Chernobil significa Ajenjo. Esta es mi humilde opinión a cada cual lo que quiera creer que crea. 
Hay rumores que dicen que hay misteriosas criaturas o seres vagando por esta ciudad fantasma, incluso hablan de zombis encerrados en las zonas selladas de la central, donde el reactor explotó, está última la menos creíble al menos para mi la verdad. 

http://latrola.net/blok/wp-content/gallery/creature/tn.jpgTambién en 2009 se encuentra a una extraña criatura en los bosques de Chernobil, de la cual aún no esta claro si es real o un muñeco muy logrado, de todas formas aquí os voy a dejar algunas imágenes de ese supuesto ser al que yo si fuera real ( porque no jaja ) catalogaría como un hada o ninfa, más hada que ninfa la verdad, sobre todo por la forma y donde lo encontraron es lo que a mi me parece. Como siempre digo cada uno es libre de creer lo que quiera y por eso todo esto os lo dejo a vuestra opinión yo ya os he dado la mía.

Este lugar siempre va estar envuelto de misterios y transmitirá una sensación de escalofrío como me da a mi. Un lugar rodeado por el sufrimiento, el miedo, el desconcierto, la tristeza, el misterio y la duda. Y si es cierto que aún vagan por allí los fantasmas de aquella personas que murieron de forma tan trágica ojala algún día puedan encontrar la paz y seguir avanzando y que esto no vuelva a ocurrir jamás.


 Después de un año el blog ha tenido varios comentarios y ha llegado a día de hoy ha 27.447 visitas y pronto alcanzará las 28.000, estos es posibles gracias a las cerca de 400 personas que lo visitan todos los días. Muchisimas gracias queridos lectores, a todos lo que entráis a este blog y a los que los siguen en tuenti como en twitter ( @SBNBlog).

                            Muchas Gracias por vuestras visitas y Hasta la próxima ^^

miércoles, 31 de octubre de 2012

¡ Feliz Halloween !

Aprovechando este día hoy vamos ha hablar de Halloween, también conocido como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda, el Reino Unido y en países no anglosajones como México y Colombia en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos los Santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840. El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano. Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año nuevo celta», que comenzaba con la estación oscura.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro.

El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaban y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera.
Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.

 En una época en la que predominaban las festividades «paganas», los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de Todos los Santos) que fue trasladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.
En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los «Jack-o'-lantern» (calabaza gigante hueca con una vela dentro), inspirada en la leyenda de «Jack el Tacaño».

Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.

La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La Noche de Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.

Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países latinoamericanos, conociendo aún esta festividad, tienen sus propias tradiciones y celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos. En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces.
Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo. El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas. En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.

Originalmente el Truco o trato (en inglés «Trick-or-treat») era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente «truco o trato». La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer «truco», que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas, el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta).
Realmente, aunque se ha generalizado la traducción «truco» en castellano por el inglés «trick» y «trato» literalmente por «treat», en el caso del «Trick-or-treating» no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo «susto o dulce» o <<travesura o dulce>>. En la actualidad, los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase «truco o trato», «truco o dulce» o «travesura o dulce». Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta. En México existe una versión denominada Calaverita en la que los niños preguntan ¿me da usted mi calaverita? en lugar de ¿Truco o Trato? refiriendose a un dulce con forma de calavera. El recorrido infantil en busca de golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín.

El Diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudió al pueblo de éste y se puso a beber con él durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto era un auténtico malvado. Cuando Lucifer le dijo que venía a llevárselo para pagar por sus pecados, Jack le pidió una ronda más juntos como última voluntad. El Diablo se lo concedió pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en una moneda para pagar la ronda y demostrar sus poderes. Satanás lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el Diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.

Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo pero de nuevo Jack pidió un último deseo, en este caso que el Diablo cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para así tener su última comida antes de su tormento. Lucifer accedió, pero cuando estaba en el árbol Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión Jack le pidió no ser molestado en diez años, además de otra condición: que nunca pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.

Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de esos diez años pactados), Jack se preparaba para ir al cielo pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al infierno. Para su desgracia allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había realizado con el Diablo, y éste le expulsó de su reino y le condenó a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que guiara su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacaño fue conocido como Jack el de la Linterna o «Jack of the Lantern», nombre que se abrevió al definitivo «Jack O'Lantern». Esta es la razón de usar nabos (y más tarde calabazas, al ser más grandes y fáciles de tallar) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y también el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Truco o trato).

Espero que os haya gustado y os espero el viernes con una entrada sobre Los Misterios de Chernobil para celebrar el primer aniversario del Blog ^^

Muchas gracias por vuestras visitas y Hasta la próxima =)

bye

 AND

happy

halloween

viernes, 26 de octubre de 2012

Los Misterios de Chernobil - Introducción


chernobyl
Todo lo relacionado con Chernobil fue muy dramático, sinceramente cada vez que veo un documental sobre esto, lloro. Fue algo apocalíptico casi propiamente dicho, algunos incluso dicen que aquella noche se liberó el infierno sobre la tierra. Desde entonces nada volvió a ser como antes ni allí ni en todo el planeta. Como ya sabéis en este blog trato temas sobrenaturales, así que para situaros os voy a poner una introducción de lo que ocurrió esa noche, en ese lugar, vamos hablar de todos lo misterios y el dolor que se ha quedado allí grabado, veremos el entorno sobrenatural que rodea a este lugar apocalíptico. Este tema siempre me ha llamado la atención y he investigado mucho, por eso he querido hablaros de esto para celebrar el primer aniversario del blog, me parecía algo que a todos nos a interesado alguna vez, tanto en el tema “normal” por así decirlo, de lo que ocurrió y en el tema sobrenatural que es el que vamos a tratar. Espero que os guste y os conmueva como me conmueve a mi.

El 26 ad abril de 1986 Chernóbil se convirtió en una ciudad fantasma debido al accidente nuclear más grande de la historia. Cuando el reactor número 4 estalló, desencadenando todo este horror.
Se dice que la cantidad de material radioactivo supero 500 veces el liberado por la bomba atómica de Hiroshima y que llego al nivel más alto de radioactividad, nivel 7 en la escala de INES. Se evacuaron cerca de 130.000 personas murieron 31 personas directamente en la explosión y la nube radiactiva viajo a muchos países de Europa. La ciudad donde vivía los trabajadores de Chernobil, Pripyat, quedó totalmente abandonada. Todo ocurrió porque un equipo decidió esa noche realizar un experimento para ver si podían aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor una vez cortada la afluencia de vapor.
 Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando. Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como envenenamiento por xenón. Entre los productos de fisión que se producen dentro del reactor, se encuentra el xenón (Xe), un gas muy absorbente de neutrones. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de 135Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. Cuando el 135Xe decae es cuando se puede reiniciar el reactor. Los operadores insertaron las barras de control para disminuir la potencia del reactor y esta decayó hasta los 30 MW. Con un nivel tan bajo, los sistemas automáticos detendrían el reactor y por esta razón los operadores desconectaron el sistema de regulación de la potencia, el sistema refrigerante de emergencia del núcleo y otros sistemas de protección. Estas acciones, así como la de sacar de línea el ordenador de la central que impedía las operaciones prohibidas, constituyeron graves y múltiples violaciones del Reglamento de Seguridad Nuclear de la Unión Soviética. Con 30 MW comienza el envenenamiento por xenón y para evitarlo aumentaron la potencia del reactor subiendo las barras de control, pero con el reactor a punto de apagarse, los operadores retiraron manualmente demasiadas barras de control. De las 170 barras de acero al boro que tenía el núcleo, las reglas de seguridad exigían que hubiera siempre un mínimo de 30 barras bajadas y en esta ocasión dejaron solamente 8. 
Con los sistemas de emergencia desconectados, el reactor experimentó una subida de potencia extremadamente rápida que los operadores no detectaron a tiempo. A la 1:23, cuatro horas después de comenzar el experimento, algunos en la sala de control comenzaron a darse cuenta de que algo andaba mal. Para cuando quisieron bajar de nuevo las barras de control usando el botón de emergencia, estas no respondieron debido a que posiblemente ya estaban deformadas por el calor y las desconectaron para permitirles caer por gravedad. Se oyeron fuertes ruidos y entonces se produjo una explosión causada por la formación de una nube de hidrógeno dentro del núcleo, que hizo volar el techo de 100 t del reactor provocando un incendio en la planta y una gigantesca emisión de productos de fisión a la atmósfera. Minutos después del accidente, todos los bomberos militares asignados a la central ya estaban en camino y preparados para controlar el desastre. Las llamas afectaban a varios pisos del reactor 4 y se acercaban peligrosamente al edificio donde se encontraba el reactor 3. El comportamiento heroico de los bomberos durante las tres primeras horas del accidente evitó que el fuego se extendiera al resto de la central. Aun así, pidieron ayuda a los bomberos de Kiev debido a la magnitud de la catástrofe. Los operadores de la planta pusieron los otros tres reactores en refrigeración de emergencia. Dos días después, había 18 heridos muy graves y 156 heridos con lesiones de consideración producidas por la radiación. Todavía no había una cifra del número de muertos, pero un accidente nuclear aumenta día tras día la lista de víctimas, hasta pasados muchos años después. El primer acercamiento en helicóptero evidenció la magnitud de lo ocurrido. En el núcleo, expuesto a la atmósfera, el grafito del mismo ardía al rojo vivo, mientras que el material del combustible y otros metales se había convertido en una masa líquida incandescente. La temperatura alcanzaba los 2.500 °C y en un efecto chimenea, impulsaba el humo radiactivo a una altura considerable. 
Al mismo tiempo, los responsables de la región comenzaron a preparar la evacuación de la ciudad de Prípiat y de un radio de 10 km alrededor de la planta. Esta primera evacuación comenzó al día siguiente de forma masiva y se concluyó 36h después. La evacuación de Chernóbil y de un radio de 36 km no se llevó a cabo hasta pasados seis días del accidente. Para entonces ya había más de 1.000 afectados por lesiones agudas producidas por la radiación.
Estructura de hormigón denominada "sarcófago", diseñada para contener el material radiactivo del núcleo del reactor y que fue diseñado para una duración de 30 años.
La mañana del sábado, varios helicópteros del ejército se preparaban para arrojar sobre el núcleo una mezcla de materiales que consistía en arena, arcilla, plomo, dolomita y boro absorbente de neutrones. El boro absorbente de neutrones evitaría que se produjera una reacción en cadena. El plomo estaba destinado a contener la radiación gamma y el resto de materiales mantenían la mezcla unida y homogénea. Comenzó entonces la construcción de un túnel por debajo del reactor accidentado con el objetivo inicial de implantar un sistema de refrigeración para enfriar el reactor. Este túnel, así como gran parte de las tareas de limpieza de material altamente radiactivo, fue desarrollado por reservistas del ejército ruso, jóvenes de entre 20 y 30 años. Finalmente, jamás se implantó el sistema de refrigeración y el túnel fue rellenado con hormigón para afianzar el terreno y evitar que el núcleo se hundiera debido al peso de los materiales arrojados. En un mes y 4 días se terminó el túnel y se inició el levantamiento de una estructura denominada sarcófago, que envolvería al reactor aislándolo del exterior. Las obras duraron 206 días. 
Según el informe “La catástrofe de Chernobil. Consecuencias en la salud humana” publicado por Greenpeace, en los últimos 15 años se habrían producido 60.000 muertes en Rusia atribuibles al accidente de Chernobil y se estima que el total de las pérdidas de vidas para Ucrania y Bielorrusia podría alcanzar otras 140.000. Además, en un informe del Centro Independiente de Evaluación Medio Ambiental de la Academia Rusa de la Ciencia, basado en datos estadísticos del Centro Nacional de Estadística sobre el Cáncer de Bielorrusia y Ucrania, prevé que se producirán próximamente otros 270.000 cánceres, de los cuales 93.000 mortales, causados por Chernobil en todo el mundo. Hay que resaltar los bomberos, policías, militares y voluntarios que dieron su vida por salvar a los demás, como los liquidadores, estos eran personas de diferentes nacionalidades y edades que oscilaban entre los 20 y 45 años, su función fue aplacar el reactor, equipados con trajes de seguridad consistentes en mallas de plomo y de una máscara de morro de cerdo, que producía terribles llagas en el rostro y que hoy día se antojan ridículos porque se sabe a ciencia cierta que poco o nada servían para protegerles. Ellos fueron quienes debieron ingresar, algunos por voluntad de servicio, otros por promesas de recompensas económicas, luego de que se intentara inicialmente despejar los daños del reactor con robots pero la radiación y extremas temperaturas que alcanzaban 2.500 ° C terminaran por fundir sus circuitos. La misión consistía en evitar que sucediera una nueva explosión y devolver al interior del reactor las barras de grafito y los residuos de combustible que habían quedado sobre lo que quedaba del techo, más lo mencionado anteriormente, arrojar mezclas de arcilla, boro, etc. Entrando en turnos de 2 minutos debían remover dos palas de tierra o lanzar dentro por lo menos dos barras y volver a salir, otros debían nadar en piscinas contaminadas para sacar deshechos u otros factores contaminantes, otro grupo era el que en helicópteros sobrevolaba la zona del desastre para arrojar sobre el núcleo una mezcla de materiales que consistía en arena, arcilla, plomo, dolomita y boro absorbente de neutrones, finalmente estaban los encargados de rellenar con hormigón un túnel que inicialmente tenía como función albergar un sistema de refrigeración y que finalmente sirvió para afianzar el terreno y evitar que el núcleo se hundiera, a su vez se encargaron de la construcción del sarcófago que debía cubrir nuevamente la planta (el que en el 2004 presentaba serios daños y que ya representaba un nuevo peligro. A partir de septiembre de 2007 se inició la construcción de uno nuevo con la colaboración de varios países).
Espero que os haya gustado y que os guste la entrada de la semana que viene en la que trataremos más a fondo e el tema de lo sobrenatural de esto. 
Muchas gracias por vuestras visitas y hasta la próxima ^^
bye