EL PASO DE DYATLOV, (¿EXTRATERRESTRES, YETI, EXPERIMENTOS MILITARES SECRETOS..?
Todo comenzó el 25 de enero, cuando un grupo de excursionistas de la Universidad Técnica Estatal de los Urales decidieron realizar juntos una excursión a los Montes Urales. Este grupo estaba formado por diez personas, ocho hombres y dos mujeres, estos eran:
• Igor Dyatlov, era el líder del grupo. Estudiante del departamento de radio. Tenía 23 años.
• Zinaida Kolmogorova, de 22 años. Estudiante del departamento de radio.
• Liudmila Dubinina, de 21 años. Estudiante de economía.
• Aleksandr Kolevatov, de 25 años. Era estudiante del departamento de geotecnia.
• Rustem Slobodin, de 23 años. Era estudiante de la facultad de ingeniería.
• Yuri Krivonischenko, de 24 años. Estudiante de la facultad de ingeniería.
• Yuri Doroshenko, de 21 años. Estudiante de economía.
• Nicolas Thibeaux-Brignollel, de 24 años. Estudiante de la facultad de ingeniería.
• Alexander Zolotarev, de 37 años. Era el guía.
• Yuri Yudin, de 24 años. Fue el único superviviente del grupo. Falleció en abril de 2013.
Aquel 25 de enero de 1959 este grupo de excursionistas partirían hacía las montañas Otorden, con el objetivo de ascender y coronar la cima, para después descender y volvere al poblado de Vizhai, el cual era el punto de partida y retorno. A pesar de que la montaña no era excesivamente alta, la dureza de aquella expedición la marcaba el clima y se encontraban a finales del mes de enero, pleno invierno. Según testigos, el líder del grupo, Dyatlov comentaba que nos le iba a llevar más de 15 o 16 días, de hecho una vez llegasen al campamento base el 11 o 12 de febrero (dependiendo de la fuente de información) mandarían un telegrama para informar a sus familiares que habían llegado y que todo había ido bien. Por desgracia este mensaje jamás llegó.
El 28 de enero, cuando vana a comenzar la excursión uno de los componentes del grupo, Yuri Yudin, enferma, por lo que decide volver a la ciudad, gracias a eso sobrevivió y pudimos conocer cual era la ruta que llevarían acabo los excursionistas.
El equipo llevaba consigo una cámara mediante la cual iban documentando su experiencia junto con sus cuadernos. El 31 de enero, según las fuentes oficiales, el grupo llega al borde de una zona de montaña elevada, seguramente con mal tiempo, así que deciden acampar allí, supuestamente también esperando a que cambie el tiempo para iniciar la escalada. Al día siguiente, el 1 de febrero, el equipo parte con dirección al lado opuesto de la montaña. El tiempo empeora, nieva y dificulta cada vez más la visibilidad de la zona. Los excursionistas se pierde y se desvían hacia el oeste llegando hasta la cara superior de la montaña Kholat Svakhl (Montaña de la Muerte en mansi). En este punto y viéndose perdidos con un tiempo que no ayudaba, deciden acampar allí mismo y continuar la jornada al día siguiente, a partir de aquí ya no sabemos que fue lo que ocurrió con ellos. Llegado el 12 de febrero no se recibió el telegrama acordado, por lo que familiares y amigos comenzaron a preocuparse, el 20 de febrero, ocho días después de haber estado esperando aquel telegrama, el instituto técnico de los Montes Urales decidió mandar un equipo de rescate en busca de los jóvenes, al cabo de tres días de intensas búsquedas sin resultados decidieron dejarlo en manos del ejército y la milicia, quienes encontraron a los excursionistas el 26 de febrero.Ahora llega el misterio. Según fuentes oficiales, los excursionistas fallecieron “por una poderosa fuerza desconocida”, el archivo del caso permaneció clasificado has la década de los noventa, en la que este se hizo público, pero el misterio se mantuvo, e incluso se diría que aumento, debido a que a este archivo del caso desclasificado le faltaban muchas páginas.
Al llegar al campamento encontraron las tiendas totalmente desgarradas de dentro hacía fuera, además de estar cubierta de nieve, junto a esta se podían distinguir las huellas de los excursionistas, con los pies descalzos, que los conducían hacía el bosque (estas huellas estaban por todas partes como si hubieran corrido a loco), cuando las siguieron comenzó el horror. A unos metros del campamento, ladera abajo hacía el bosque, allí al pie de un pino encontraron los primeros cadáveres, Yuri Krivonischenko y Doroshenko, estos se encontraron en ropa interior, bocabajo y cubiertos de nieve, se encontraban cerca de una fogata que al parecer habían conseguido encender. Ambos cadáveres tenían las manos en carne viva, al parecer habían intentado trepar aquel gran árbol, o quizás conseguir ramas para la fogata, el caso es que en la corteza del árbol se encontraron restos de uñas y piel de las víctimas, al parecer murieron por hipotermia. Una de las teorías es que intentaron trepar al árbol para esconderse de algo que huían. Más tarde entre el bosque y el campamento encontraron los cuerpos de Dyatlov, Kolmogorova y Slobodin. Dyatlov fue encontrado a 300 metros de los dos primeros, se encontraba boca arriba y con una rama en sus manos, se encontraba en una posición cómo si estuviera protegiendo de algo o alguien. Iba vestido con su ropa y de otro de sus compañeros, presentaba síntomas de hipotermia. A 100 metros de este se encontró a Slobodin, este se encontró boca abajo y con un golpe en la cabeza (no fue el motivo de su muerte), pero murió por hipotermia al igual que los demás, según las fuentes oficiales. Kolmogorova fue encontrada más o menos a unos 150 metros del campamento, su piel tenía un tono anaranjado y su pelo totalmente descolorido, y al igual que sus otros compañeros, síntomas de hipotermia. Llevaba puestos ocho pares de calcetines pero sin calzado. Se pensó que estos cinco excursionistas intentaron volver al campamento sin haberlo conseguido, ya que hubo que esperar al deshielo. Para encontrar a los cuatro excursionistas restante hubo que esperar dos meses y fueron hallados bajo cuatro metros de nieve y a 75 metros lejos del bosque. Estos cadáveres se trataban de Dubinina y kolevatov, fueron hallados con múltiples costillas rotas, la primera con la caja torácica hundida a la altura del corazón, el segundo con heridas similares, el pelo blanquecino y le faltaban algunos dientes, Thibeaux-Brignollel, se halló con el cráneo estaba quebrado, la cara desfigurada y supuestamente desollado y sin ojos, Zolotaryov, también con fuertes lesiones traumáticas, nariz rota y un extraño corte detrás de la oreja; todos ellos fueron encontrados vestidos con ropas de los excursionistas encontrados primero. Pero lo más sorprendente de todo y misterioso, también terrorífico fue que a Dubinina le faltaba la lengua. Otro misterio fue que uno de los excursionistas hallado tenía una cámara colgada del cuello, pero que las fotos de estas se perdieron al intentar revelarlas ya que la cámara estaba dañada.Otra de las cosas más extraña que rodean la misteriosa muerte de estos jóvenes, fue que al examinar la ropa de todos estos se hallaron altos niveles de radiación.
Otra cosa que llama la atención son los datos extraños que rodean a la investigación, ya que según muchos afirman que hay datos que se han perdido o ignorados como, el tema de la radiación, que nunca fue explicado por las autoridades, por lo visto el mismo día de la muerte de los excursionista exploto una fábrica de misiles de la zona, en la que producían un spray paralizante y que posiblemente afectara a los cuatro últimos cadáveres hallados. Uno de los médicos forenses observó que no había nueve cadáveres sino 11, pero los dos últimos fueron retirados antes de su identificación y desaparecieron rápidamente. Por lo visto estos iban armados con un fusil, cuchillos y un hacha, que nunca llegaron a utilizar.
Los excursionistas que avistaron las luces ya mencionado antes.
Después de esto el paso de montaña donde el grupo estableció su último campamento paso a nombrarse Dyatlov. También existe una Fundación y un museo con el mismo nombre que acoge la misma Universidad Estatal Técnica de los Urales donde un grupo de familiares de las víctimas pide al gobierno que reabra el caso. A partir de este incidente se publicaron novelas, una de ellas Of the Highest Degree of Complexity, realizada por el escritor y periodista Yuri Sverdlovsk, publicada en 1967. La novela fue escrita y publicada mientras los detalles del accidente se habían mantenido en secreto, razón por la que el escritor no revelaba nada que no fuera la versión oficial de la investigación. De hecho su libro es bastante optimista y solo muere uno de los excursionista. Se dijo durante mucho tiempo que Sverdlovsk tenía una versión alternativa de la novela que jamás lanzó por la censura oficial. El hombre moría en 1980 y al parecer se han perdido todos los archivos y documentos que tenía.
También hay una película, pero esta ya con aires surrealistas (como ya notareis en la portada), ya que se inspira en este hecho y en el Proyecto Filadelfia, esta se titula El paso del Diablo, fue estrenada en 2013, dirigida por Renny Harlin, se trata de una producción inglesa.
¿Por qué he decido escribir hoy sobre esto? Pues por el hecho que es el día de los difuntos y es una forma de recordar a estos nueves jóvenes que murieron en circunstancias extrañas y merecen ser recordados y esperemos que algún día podamos saber que fue lo que realmente ocurrió. También he decidido escribir sobre esto porque hace unos meses reavivo el caso, ya que en enero de este año se encontró en el mismo lugar el cadáver de un hombre de unos 50 años, que según fuentes se trataba de un ermitaño que vivía por la zona, el misterio esta en que los excursionistas que hallaron el cadáver estuvieron un tiempo incomunicados poco después de avisar por un teléfono vía satélite, debido a las condiciones climatológicas. Esta noticia podéis leerla al completo en los siguiente enlaces que os voy a dejar justo debajo.
https://actualidad.rt.com/actualidad/196467-encuentran-cuerpo-paso-diatlov-rusia-urales-rescate-desaparecidos (en español)
Fuentes:
http://es.gizmodo.com/el-secreto-del-paso-dyatlov-la-muerte-de-9-jovenes-por-1770690311
http://balearoculta.blogspot.com.es/2012/04/el-incidente-del-paso-dyatlov.html
https://notimisterio.wordpress.com/2016/03/15/misterio-en-el-paso-dyatlov-ha-vuelto-a-pasar/
https://www.elpensante.com/el-misterio-del-incidente-del-paso-dyatlov/
http://www.escalofrio.com/n/Misterios/El_paso_Dyatlov/El_paso_Dyatlov.php

No hay comentarios:
Publicar un comentario