Su nombre oficial es "Les
carrières de Paris", en francés, pero son ampliamente
conocidas como "las catacumbas". Aunque su visita oficial
solamente comprende las minas del decimocuarto "arrondissement",
o decimocuarto municipio, también existen minas en el quinto, sexto,
duodécimo, decimotercero, decimocuarto, decimoquinto y decimosexto
arrondissement.
Son
canteras subterráneas que sostienen los esqueletos de 200 años de
varios millones de personas.
Las Catacumbas de París o Catacombes de Paris son un osario subterráneo famoso en París, Francia. Su entrada está localizada cerca de la estación Denfert-Rochereau del París Métro. Organizado en una sección renovada de la enorme red de túneles subterráneos y cavernas de la ciudad hacia el final del siglo XVIII, se hizo una atracción turística de pequeña escala a partir de principios del siglo XIX y ha estado abierto para el público a partir de 1867. El nombre oficial para las catacumbas es l’Ossuaire Municipal. Los huesos y los cráneos son apilados a ambos lados de un pasillo estrecho como la mercancía en un depósito. El aire es espeso y frío, con un dejo de olor a descomposición, y hay graffitis groseros que datan de la época de la Revolución francesa, critican principalmente al rey y a la nobleza débil.
Las Catacumbas de París o Catacombes de Paris son un osario subterráneo famoso en París, Francia. Su entrada está localizada cerca de la estación Denfert-Rochereau del París Métro. Organizado en una sección renovada de la enorme red de túneles subterráneos y cavernas de la ciudad hacia el final del siglo XVIII, se hizo una atracción turística de pequeña escala a partir de principios del siglo XIX y ha estado abierto para el público a partir de 1867. El nombre oficial para las catacumbas es l’Ossuaire Municipal. Los huesos y los cráneos son apilados a ambos lados de un pasillo estrecho como la mercancía en un depósito. El aire es espeso y frío, con un dejo de olor a descomposición, y hay graffitis groseros que datan de la época de la Revolución francesa, critican principalmente al rey y a la nobleza débil.
Aproximadamente 15 meses fueron necesarios para trasladar millones de huesos provenientes de multitud de cementerios, lo cual se llevaba a cabo durante las noches, cruzando la ciudad en carruajes, finalizando en la década de 1870, acumulando los restos de aproximadamente 6 millones de parisienses.
Las paredes de las catacumbas están cubiertas por grafitis, que datan desde el siglo XVIII en adelante. Victor Hugo basó su célebre novela “Los Miserables” en el conocimiento que poseía acerca del sistema de túneles que comprenden las catacumbas. En 1871 la comuna de París asesinó a un grupo de monárquicos en una de las cámaras. Durante la Segunda Guerra Mundial miembros parisinos de la Resistencia francesa utilizaron este sistema de túneles. De igual manera, durante este período, soldados alemanes establecieron un búnker subterráneo en las catacumbas, debajo de Lycée Montaigne, una escuela secundaria en el sexto arrondissement.
París está agujereada como un queso Gruyère. Oficialmente son 300 los kilómetros de túneles pero probablemente son muchos más los que aún quedan por descubrir. Una porción diminuta de los mismos se puede hacer de forma legal pero hay quienes han podido acceder a estos pasadizos desde alcantarillas, viviendas, iglesias o incluso el metro. Pero esto cuenta también con cierto peligro. No hace mucho la policía que se ocupa de las catacumbas encontró el cadáver de un joven que se internó en solitario y a la aventura de forma clandestina y quedó atrapado irremediablemente. Primero se apagaría la luz de su linterna, después llegaría el silencio y por último la nada. Sería uno más de los seis millones que pueblan el subsuelo.
Es un lugar húmedo y oscuro en el que haya donde mires veras calaveras, fémures y todo tipos de huesos. Desde luego un lugar muy macabro pero a la vez increíble y fascinante.
En la actualidad, los huesos están acomodados en forma de "muralla", decisión tomada por el Inspector General de Canteras en aquél entonces, donde se pueden encontrar placas identificando la procedencia de los huesos e incluso pequeños altares conteniendo epitafios en latín.
El sistema de túneles es demasiado complejo, y a pesar de que estos poseen placas para identificar bajo qué calle se encuentra el visitante, es muy fácil perderse en el trayecto; hay pasadizos demasiado estrechos y bajos, algunos de los cuales se inundan fácilmente; por esta razón, los visitantes deben contar con la ayuda de un guía. Debido a estos peligros potenciales, desde el 2 de noviembre de 1955 se considera ilegal toda visita sin escolta oficial.
En la cultura popular las catacumbas han inspirado a muchos escritores para sus novelas, también ha servido de inspiración para juegos y películas.
- En la novela de Rick Riordan (Las 39 pistas) las coordenadas de un mapa de la próxima pista están ocultos en los cráneos.
- En la novela de Umberto Eco del Péndulo de Foucault, las catacumbas eran el lugar de descanso de un pergamino en relación con los Caballeros Templarios.
- En la novela de Wells Robison la falsificación, las catacumbas son la ubicación de un lugar de encuentro de los Illuminati. Los personajes principales, Eric y Rebeca, son guiados a través de las catacumbas por tres cataphiles.
- La película Catacumbas 2007 se encuentra en las catacumbas.
- En la película de Disney El jorobado de Notre Dame, las catacumbas son utilizados por el capitán Phoebus Quasimodo y encontrar a la Corte de los Milagros.
- Las Catacumbas aparecen en el video juego de Deus Ex, en una París controlada por Majestic 12.
- Un nivel en el shooter en primera persona "Medal of Honor: Underground" se encuentra en las catacumbas durante la Segunda Guerra Mundial.
- Un capítulo de la historia del shooter en tercera persona "Resistance Retribution" para PSP es desarrollado en las catacumbas.
- En el álbum "El caso del collar" de Blake&Mortimer, los gangsters a las órdenes del coronel Olrik las usan para desplazarse por la ciudad sin ser vistos. También tienen ahí su guarida, en un antiguo cuartel de la Resistencia Francesa.
- En la novela de Anne Rice "Lestat el Vampiro", una asamblea de vampiros se esconde en estas catacumbas, liderados por el vampiro Armand, y apareciendo varias veces a lo largo de la historia.
- En el videojuego "Call of duty Modern Warfare 3" en la misión "Bag And Drag" hay una parte que transcurre en las catacumbas de París.
- En el videojuego "midnight club 2", en el escenario de Paris, también puedes pasar con el coche por las catacumbas y rompiendo las barreras de craneos y huesos puedes pasar a caminos ocultos.
- En el libro de Michael Scott "El Mago" de la serie "los secretos del inmortal nicolas flamel", las catacumbas son el lugar de descanso de un dios maldito, Marte.
- En la serie anime "Noir" (2001) Mireille entra en
las catacumbas para resolver un misterio
Espero que os haya gustado y muchas gracias por vuestras visitas ^^