El Libro de los Muertos
es el nombre moderno de un texto funerario del Antiguo Egipto,
utilizado desde el comienzo del Imperio Nuevo (hacia el 1.550 a. C.)
hasta el 50 a. C. El nombre egipcio original para el texto,
transliterado rw nw prt m hrw,
es convencionalmente traducido por los egiptólogos como “Libro de
la Salida al Día”, o “Libro de la emergencia a la luz”, aunque
ninguna palabra que se pueda traducir como “libro” aparece en la
denominación egipcia de este conjunto de hechizos mágicos
funerarios. El texto consistía en una serie de sortilegios mágicos
destinados a ayudar los difuntos a superar el juicio de Osiris,
asistirlos en su viaje a través de la Duat,
el inframundo, y viajar al Aaru,
en la otra vida.El Libro de los
Muertos era parte de una tradición de textos funerarios que
incluye los tempranos Textos de las Pirámides y de los Sarcófagos,
que fueron escritos sobre objetos, y no sobre papiros. Algunos de los
sortilegios incluidos fueron extraídos de estos textos antiguos y
datan del III Milenio a. C., mientras que otras fórmulas mágicas
fueron compuestas más tarde en la historia egipcia y datan del
Tercer Período Intermedio (siglos XI-VII a. C.). Algunos de los
capítulos que componían el libro siguieron siendo inscritos en
paredes de tumbas y sarcófagos, tal y como habían sido los
sortilegios desde su origen. El
Libro de los Muertos era introducido en el sarcófago o en la
cámara sepulcral del fallecido.No existía un único y canónico
Libro de los Muertos. Los
papiros supervivientes contienen una variada selección de textos
religiosos y mágicos y difieren notablemente en sus ilustraciones.
Algunas personas encargaban sus propias copias del libro, tal vez con
una selección de los sortilegios que consideraban más importantes
para su propia progresión en la otra vida. El
Libro de los Muertos fue comúnmente escrito con jeroglíficos
o escritura hierática sobre rollos de papiro, y a menudo ilustrado
con viñetas que representan al difunto y su viaje al más allá.
Libro de los Muertos se compone de una serie de textos
individuales acompañados de ilustraciones. La mayoría de sus
capítulos comienzan con la palabra ro,
que puede significar boca, habla, un capítulo de libro,
pronunciación o sortilegio. Esta ambigüedad refleja la similitud de
pensamiento en egipcio entre el discurso ritual y el poder mágico.
En el contexto del Libro de los
Muertos se suele traducir como “capítulo” o “sortilegio”,
y de ambas maneras serán referidos en este artículo.En la
actualidad se conocen 192 sortilegios,aunque ningún manuscrito
individual los contiene todos. Sirven a una gran cantidad de
propósitos. Algunos están destinados a dar al fallecido
conocimientos místicos en el más allá, o identificarlos a ellos
con los dioses, caso del sortilegio 17, una oscura y larga
descripción del dios Atum. Otros son encantos para garantizar que
las diferentes partes de un fallecido son preservadas y reunidas, o
también para otorgar al muerto el control sobre el mundo que le
rodea. Algunos protegen al difunto de fuerzas hostiles, o lo guían a
través de los obstáculos del inframundo. Los más famosos son los
capítulos referidos al juicio de Osiris en el ritual del Pesado del
Corazón.Los textos y las imágenes del
Libro de los Muertos eran tanto mágicos como religiosos. La
magia era una actividad tan legítima como el rezo a los dioses, aun
cuando la magia estaba dirigida a influir en los propios dioses.De
hecho, para los antiguos egipcios hay poca diferencia entre las
prácticas mágicas y religiosas. El concepto de magia,heka,
estaba íntimamente ligado a la palabra escrita y hablada, por lo que
el acto de pronunciar un ritual era una acción de creación; la
acción y la pronunciación se consideraban lo mismo.El poder mágico
de las palabras se extendió a las palabras escritas. Los egipcios
creían que los jeroglíficos eran un invento del dios Tot y gozaban
de poder, pues también transmitían toda la fuerza de un sortilegio.
Esto era efectivo incluso cuando el texto se acortaba u omitía, como
ocurre en los rollos tardíos del Libro
de los Muertos y en los que las imágenes gozaban de mayor
protagonismo.Los egipcios también creían que conocer el nombre de
algo les daba poder sobre ello, por lo que el Libro
de los Muertos dotaba a su propietario de los nombres místicos
de muchas de las entidades que se encontraría en el más allá y de
poder sobre ellas.Los sortilegios del Libro
de los Muertos hacen uso de varias técnicas mágicas que
también podían ser usadas en otras áreas de la vida egipcia.
Algunos son para amuletos mágicos que podían proteger a los muertos
de cualquier daño. Además de ser representados en los papiros del
Libro de los Muertos, estos sortilegios han aparecido en
amuletos envueltos junto con la momia.La magia diaria hacía uso de
un gran número de amuletos. Diferentes artículos que estaban en
contacto directo con el cadáver en la tumba, como el soporte de la
cabeza, también tenían valor de amuleto.Otros sortilegios también
se refieren a las creencias egipcias sobre el poder mágico y
curativo de la saliva.Casi todos los ejemplares del Libro
de los Muertos eran únicos, pues contenían una selección
distinta de sortilegios de todo el corpus de textos disponible.
Durante la mayor parte de su historia el libro no tuvo orden o
estructura definida.De hecho, desde el temprano estudio de Paul
Barguet de 1967 sobre los temas comunes entre los diferentes
textos,los egiptólogos concluyeron que no había ninguna estructura
interna.Fue sólo desde el Período Saíta en adelante cuando se dotó
al libro de organización. Los Libros de los Muertos
de la Época Saíta tienden a organizar los capítulos en cuatro
secciones:
Capítulos 1-16El difunto entra en la
tumba, desciende a los infiernos y el cuerpo recupera el movimiento
y el habla.
Capítulos 17-63 Explicación del origen mítico
de los dioses y los lugares, los fallecidos son obligados a vivir de
nuevo a fin de que puedan surgir, nacer, con el sol de la mañana.
Capítulos 64-129 Los fallecidos viajan a
través del cielo en el arca solar como uno de los muertos benditos.
Por la noche descienden al inframundo para presentarse ante Osiris.
Capítulos 130-189 Tras haber sido
reivindicado, el fallecido asume poder en el universo como uno de
los dioses. Esta parte también incluye diversos capítulos sobre
amuletos protectores, provisión de comida y lugares importantes
La existencia
del Libro de los Muertos era
ya conocida en la Edad Media, mucho antes de que su contenido pudiera
ser entendido. Desde que fue descubierto en tumbas quedó claro que
su temática era religiosa, lo que condujo a una errónea idea
generalizada de que se trataba de un equivalente de la Biblia o el
Corán.El primer facsímil moderno del Libro fue producido en 1805 e
incluido en la Description de
l'Égypte del equipo de la expedición de Napoleón a Egipto.
En 1822 Jean Francois Champollion comenzó a traducir el texto
jeroglífico y, tras examinar algunos de los papiros del Libro
de los Muertos, lo identificó como un ritual funerario.
También identificó 165 sortilegios e introdujo el sistema para
numerarlos que todavía está en uso.Lepsius promovió la idea de una
edición comparativa del Libro sobre la base de todos los manuscritos
relevantes, proyecto que fue realizado por Édouard Naville entre
1875 y 1886 con el resultado de un trabajo de tres volúmenes que
incluía una selección de viñetas para cada uno de los 186
sortilegios incluidos, las variaciones de texto para cada uno y
comentarios.Los análisis posteriores del Libro
de los Muertos han hallado nuevos sortilegios, y el número
actual asciende a 192.El trabajo de investigación en el Libro
de los Muertos siempre ha planteado problemas técnicos debido
a la necesidad de copiar largos textos jeroglíficos, que
inicialmente eran reproducidos a mano con la ayuda de papel de calco
o una cámara lúcida. En la actualidad los jeroglíficos pueden ser
renderizados en un software de edición, lo que unido a la tecnología
de impresión digital ha reducido considerablemente el precio de
publicación de un Libro de los
Muertos. Sin embargo, gran parte del material original
almacenado en los museos permanece inédito.
Siempre me ha encantado este tipo de temas ya que me encanta la mitología egipcia,espero que os guste =).
ami m interesaria aprender mas sobre la cultura ejipcia, muy buena pagina
ResponderEliminar